El pan es uno de los alimentos más estimados desde la antigüedad y forma parte importante de la alimentación de muchas poblaciones. Ahora bien, esto por sí solo no va a hacer que tu panadería cuente con la clientela necesaria para que las ventas y ganancias sean abundantes.


Marketing para que tu panadería crezca
Para que tu panadería se desarrolle favorablemente tenés que implementar una estrategia combinada que aúne tanto la elaboración de productos de primera calidad, como también el marketing convencional y digital de última generación.
Seguidamente te voy a dar unas ideas estupendas para captar nueva clientela en tu panadería.
1) El buen trato como norma
Para empezar, toda buena estrategia de marketing debe incluir la amabilidad y el buen trato hacia el cliente que es en definitiva quien va a efectuar las compras que tu negocio necesita para crecer.
Saludar con una sonrisa, ser gentil, preguntar como está su día, interesarse por las personas que se acercan a tu negocio son buenos gestos que sientan una base firme para una buena relación comercial. En otras palabras, trabajá la experiencia del cliente para que sea lo más positiva posible.
2) El atractivo de los aromas
Los aromas tienen la particularidad de evocar recuerdos, emociones, e imágenes y así provocar estímulos. A estas reacciones sensoriales tenés que utilizarlas a tu favor para motivar la compra de tus productos.
Si las condiciones climáticas lo permiten, mantené la puerta del negocio abierta de modo que los transeúntes huelan el aroma agradable a pan recién horneado y así sean atraídos a entrar.
3) Llamada a la acción en la entrada
En la puerta de entrada de tu panadería podés colocar una frase ingeniosa y divertida, en una pizarra por ejemplo, que motive a entrar a comprar algo rico. Algunos ejemplos de frases son:
- “Autocontrol es ir a comprar el pan y no comerte el piquito en el camino de regreso”
- “Tranquilo, este lunes es pan comido”
- “No hay pan que por bien no venga”
4) Degustaciones gratuitas
Para que tus clientes empiecen a consumir algún rico producto de tu panadería, hacercelos probar de forma gratuita es una excelente idea. Además, esta acción también es útil para mimar y agasajar a tu clientela, por lo que el beneficio es doble.
Periódicamente horneá algo delicioso y cortalo en porciones para repartirlo entre tus clientes mientras esperan ser atendidos. Esta es una de esas acciones que marcan la diferencia.
5) Ubicación estratégica de productos
Los diferentes productos de tu panadería deben estar distribuídos estratégicamente de forma tal de contribuir con su salida. Para lograrlo, tenés que jugar con los puntos fríos, tibios y calientes de tu establecimiento. Veamoslos de a uno:
- Puntos fríos: Son aquellos espacios que no cuentan con una buena visibilidad de cara al cliente. Estos espacios son ideales para ubicar productos básicos que no es necesario destacar.
- Puntos tibios: Estos lugares son los que están entre un punto río y uno caliente, es decir, entre un espacio con mucha y uno con poca visibilidad. Aquí es muy propicio colocar ofertas.
- Puntos calientes: Estos sectores son los que poseen mayor visibilidad y es donde deben estar ubicados los productos que aportan el toque diferencial y valor añadido como así también lo que sea más difícil de vender.
Es importante destacar que ciertos productos tienen mayor salida en determinadas horas, por lo tanto, es bueno designar algún punto caliente donde rotar con otros, según convenga, este tipo de productos con variabilidad horaria.
6) Identidad visual
Es importante que trabajes la imagen de marca de tu panadería para lo cual es útil el merchandising personalizado. Te dejo algunas ideas para este fin:
- Tote bags: Son las bolsas con asas, las cuales llevarán el logo de tu panadería y que son ideales para la compra habitual del pan.
- Estuches o cajas para regalo en ocasiones especiales (cumpleaños, aniversarios, dia de los enamorados, etc.)
- Packs para niños (incluyendo algún juguete o sorpresa)
- Diseños especiales para Pascua, Navidad, etc.
7) Escuchá a tus clientes
Tus clientes pueden ser una valiosa fuente de información para saber lo que puede y lo que no pude andar bien en tu negocio. Para lograrlo, podés hacer preguntas a tus clientes habituales del tipo: ¿Te ha gustado el producto “x” o “y” que has comprado? ¿Por qué comprás siempre tal producto? ¿Qué te gusta más de esta panadería? Las respuestas te van a ayudar a implementar estrategias de venta acertadas.
Adicionalmente, podés hacer algún obsequio a quienes respondan, con lo que vas a caer en gracia grandemente con tus clientes.
8) Ofertas con inteligencia
Aquí la idea es combinar estratégicamente aquellos productos que más se venden con los que no tienen tanta salida. Esto te va a permitir ofrecer a tus clientes tentadoras ofertas que pueden ser percibidas como grandes oportunidades de compra, y como es lógico, además vas a dar un impulso a los productos no tan vendidos.
9) Usá Google My Business
Una excelente forma para que nuevos clientes lleguen a tu panadería es crearte una ficha en Google Maps. Esta herramienta de marketing que proporciona Google de forma gratuita se conoce como Google My Business y es muy útil para que te encuentren en Google cuando hagan búsquedas locales del tipo “panadería en tal ciudad” o “panadería cerca mío”.
Una ficha de empresa en Google My Business te va a brindar mayor visibilidad y autoridad con respecto a tus competidores. Para que tu perfil de empresa destaque es importante que solicites reseñas a tus clientes las cuales se van a mostrar en tu ficha dandote buena reputación.
10) El potencial de un página web
En caso de que no contés con una, construí una Página Web o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. Si ya tenés tu web, cerciorate de que esté bien optimizada para la captación de nuevos clientes y para una óptima usabilidad del visitante, incluyendo que esté adaptada a dispositivos móviles.
En tu web podés dar a conocer tu panadería, exhibiendo tus datos de contacto, información detallada de los productos que ofrecés junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, métodos de pago, noticias y novedades.
Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como un negocio importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar acerca de cómo podés satisfacer la necesidad de productos de panificación de calidad de tu potencial cliente y porque deberían elegir tu panadería y no otra.
Una gran cantidad de páginas web de Panaderías cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante: ¿Qué beneficios hay para mí?
Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.
Estos son factores clave en el diseño de tu página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.
0 comentarios