Para lograr atraer nuevos clientes y hacer que regresen los antiguos a tu taller mecánico, es imprescindible que apliques estrategias de marketing efectivas. El nicho de mercado de los talleres mecánicos es sumamente rentable, sin embargo, es muy común que los propietarios no desarrollen estrategias de captación de clientes actualizadas y efectivas.
Tu taller mecánico tiene que tener objetivos de crecimiento y progreso medibles, llevar una contabilidad y proyección financiera. Mediante la aplicación de las estrategias que te voy a detallar, vas a conseguir un aumento en las ventas de tu taller al incrementar la cantidad de clientes fidelizados.

Estrategias para atraer clientes a tu taller mecánico
Seguir estos pasos te va servir para ver la llegada de nuevos clientes a tu taller y así aumentar los ingresos.
1) Llevá la contabilidad
Si no tenés contabilizada la información estadística de las ventas de tu taller, estás cometiendo un error importante. Vos tenés un negocio serio y formal, y como tal tenés que manejarlo. En la actualidad, es muy simple y casi a cero costo llevar la información contable y de ventas.
Por lo tanto, tenés que trabajar en un documento en el cual tengas las ventas de tu último mes, y si es posible del último trimestre.
2) Poné un cartel adecuado
Dale visibilidad a tu taller mecánico con un cartel que capte la atención. Ya de por sí una vez pasamos por delante sabemos que existe, pero disponer de un buen letrero o luminoso te va a diferenciar del resto. Una buena cartelería va a hacer que recuerden el nombre de tu taller dejando de ser un taller más.
3) Una buena imágen
La imagen de tu taller también te ayuda a atraer clientes. Si tu taller está ordenado y limpio generará más confianza. El cliente suele verificar todos los detalles y un mínimo problema puede echar al traste todo tu esfuerzo. Cultivá un buen ambiente de trabajo, para que no tengas trabajadores desmotivados o enfadados.
4) Cobrá inteligentemente
Investigá los precios de la competencia para poder ajustar los tuyos lo mejor que puedas. En tiempos donde la economía familiar no es excesivamente boyante, el cliente busca y compara. Un precio demasiado bajo puede generar desconfianza en torno a la calidad de las reparaciones y un precio elevado los alejará de tu taller.
5) Servicio de calidad
Con toda seguridad, más allá de precios, más allá de cualquier otro condicionante, tu mejor marca, tu mejor aliado es un buen servicio.
La mejor tarjeta de presentación para un taller es hacer un buen trabajo. Tus clientes van a medir tu eficiencia y rapidez, si no quedan contentos no volverán. Igual que uno no va a un médico que no cuente con la suficiente competencia, en el taller, el cliente busca unos mínimos de buena calidad.
En lo que respecta a servicio, la diferenciación la podés marcar a través de:
- Calidad: Que todos los trabajos que realices tengan una calidad excelente.
- Variedad de servicios: Explorá qué clase de trabajos ofrecen otros talleres y los que podés ofrecer vos. Al diversificarte, vas a poder llegar a un mayor número de clientes.
- Flexibilidad de horarios: En este aspecto la idea es facilitar los tiempos del cliente lo mejor posible. No todo el mundo vive acorde a horarios de oficina, con lo que muchos pueden necesitar de tus servicios casi en cualquier momento. No quiero decirte que tengas que abrir 24 horas, pero considerá las necesidades de tus clientes y ofreceles lo que la competencia no ofrece.
- Rapidez: En una sociedad en la que el vehículo se ha convertido en algo casi imprescindible para la mayoría de personas, la rapidez en la reparación es un factor vital. Pero recordá, la calidad es lo primero.
6) La mejor atención
Tenés que hacer sentir especial a cada cliente, no tomandolo como un número ni una orden de reparación. Las personas tienen nombre propio, y en utilizar sus nombres apropiadamente, radica un factor clave de diferenciación en el trato con tus clientes.
Aconsejar y escuchar, también es de suma importancia para dar una buena atención, no todo es sonreír. Tenés que hacer sentir seguro a tu cliente y que se reafirme en que ha escogido el taller que realmente le va a ayudar con su problema.
7) Innovación
Invertí apropiadamente para poder contar con los máximos avances posibles en tu taller. Tanto en maquinaria como en personal y elementos de gestión.
8) Gestioná bien el taller
Para conseguir una gestión excelente de las actividades de tu taller, tenés que organizarte bien. Un paso clave para lograrlo, es el de establecer un sistema de cita previa, que evite innecesarias esperas.
Este sistema, que podes implementar en tu página web, te va a permitir dar a tus clientes con mayor exactitud el tiempo que lleva su reparación.
Por otro lado, dicho sistema te va a ser muy útil para gestionar el stock que tenés en el taller. De esta forma, no te vas a quedar sin material o recambios en el peor momento ni vas a acumular un excedente innecesario.
9) Venta Online
Construí una Página Web para tu taller mecánico o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. En tu web podés mostrar tu negocio, tus datos de contacto, información detallada de tus servicios y productos junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, etc.
Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como una empresa importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés ayudar a resolver las necesidades de reparación de vehículos de tu potencial cliente y porque deberían elegir a tu taller y no a otro.
Una gran cantidad de páginas web de talleres mecánicos cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante ¿Qué beneficios hay para mí?
Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.
Estos son factores clave en el diseño de tu página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio o un gran beneficio.
0 comentarios