Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

¿Cómo captar clientes para un banco?

Cómo captar clientes para un banco
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

Si estás pensando en elaborar una estrategia cuyo objetivo principal sea el crecimiento empresarial de un banco, la misma, debe incluir indefectiblemente un esfuerzo importante en la captación de nuevos clientes. Lograrlo, no solamente es imprescindible, sino que también es un gran reto para las empresas de cualquier industria.

Aquí voy a ayudarte a desarrollar una estrategia efectiva y sostenida para captar clientes en tu banco y así promover la rentabilidad de tu negocio.

Cómo captar clientes para un banco

Pasos para captar nuevos clientes en el sector bancario

Estos consejos te van a permitir lograr el crecimiento empresarial que tu banco necesita.

1) Utilizá los múltiples canales

En el mundo de hoy, cada vez más conectado en línea, es imprescindible que facilites a tus clientes el acceso a los servicios financieros a través de todos los canales disponibles.

Además, el buen uso de la omnicanalidad, debe incluir la capacidad de que estos múltiples canales se interconecten de manera eficiente logrando así que se comporten como si fueran uno solo.

En términos prácticos, un cliente puede iniciar una transacción en un canal y de ser necesario, finalizar en otro conservando las mismas condiciones de comodidad y facilidad.

2) Servicios personalizados

Otra forma de promover la captación de clientes es mediante la utilización de servicios personalizados. Los clientes de los diferentes bancos necesitan propuestas integradas que solucionen sus necesidades particulares. Incluso, al recibir un acompañamiento más cercano, tienen la disposición de compartir sus datos con los proveedores financieros. Los servicios personalizados no solo son una aspiración, ya son una realidad.

3) Fidelización

La fidelización es una parte de suma importancia en la labor de captar nuevos clientes, y los servicios post venta son una muestra de ello. Estas tareas posteriores a la venta no solamente son acciones de seguimiento y atención, los esfuerzos van más allá. El objetivo es afianzar la relación que ellos tienen con tu compañía y añadir valor a su experiencia.

Un buen servicio post venta se enfoca en:

  • Promover segundas oportunidades de venta
  • Mejorar la experiencia de compra
  • Crear lealtad hacia tu marca
  • Proporcionar retroalimentación de valor

4) Ventas cruzadas

A lo que me refiero es a lograr que el cliente adquiera más productos o servicios que se relacionan con los que ya ha comprado. Para que lo entendás mejor, considerá el siguiente caso.

Amazon, el gigante del ecommerce, da cuenta que cerca del 35% de sus ventas se originan en ventas cruzadas. Una estrategia bien aplicada en este sentido te va a permitir fortalecer tus esfuerzos de captación de clientes

5) Herramientas digitales

Las diferentes herramientas digitales permiten registrar el comportamiento del público objetivo, para así poder segmentar de acuerdo a sus intereses.

Conociendo las preferencias del cliente, las entidades están en posición de ofrecer una atención y comunicación personalizada. También son capaces de generar contenido valioso e inteligente, adaptado a las necesidades puntuales de cada persona.

6) La mejor página web

Contratá una agencia de diseño web con experiencia que construya una página adecuada para tu entidad bancaria de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. En la web podés mostrar tu negocio, tus datos de contacto, información detallada de tus productos y servicios junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, etc.

Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como una empresa importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés ayudar a resolver las necesidades financieras de tu potencial cliente y porque deberían elegir a tu empresa y no a otra.

Una gran cantidad de páginas web de empresas financieras cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante ¿Qué beneficios hay para mí? 

Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.

Estos son factores clave en el diseño de tu página web.

Si querés conocer de que forma y en que magnitud una página web construída profesionalmente puede darle mayor visibilidad a tu negocio, empresa o proyecto, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *