Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

¿Cómo conseguir clientes para arquitectos?

Cómo conseguir clientes para arquitectos
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

La tarea de conseguir clientes al dar comienzo en el desempeño de la profesión de arquitecto es un gran desafío. Aún si ya estás trabajando, la captación de clientes es clave para crecer en tu negocio

Cómo conseguir clientes para arquitectos

Pasos para captar clientes en estudio de arquitectos

Aquí en este Post te voy a guiar a dar los pasos correctos para poder obtener los clientes que necesitas para que tu empresa sea exitosa. 

1) Un trabajo bien hecho

Hay algo que es la base de toda estrategia de captación y retención de clientes. A lo que me refiero es a que tu trabajo esté hecho con excelencia. 

Trabajo bien hecho atrae más trabajo, esto es algo indudable. Debido a esto, tu actividad debe ser llevada a cabo de manera estrictamente profesional. Cumplí los plazos acordados y atendé minuciosamente las peticiones de tus clientes.

2) Amabilidad y gentileza

Otra clave en cuanto a hacer crecer tu negocio es brindar un buen trato a tus clientes. Tenés que ser amable, cercano y servicial.

En este sentido, lo que tenés que hacer es ofrecer todas las facilidades posibles a tus clientes. Haciendo esto, va a aumentar la confianza que te tengan y más probable será que te contraten de nuevo o que te recomienden.

No te olvidés que es necesario cuidar la relación con tu clientela en el post venta también. Con esto cerras un círculo virtuoso que lleva a que la opinión sobre tus servicios sea impecable.

3) Diferenciación

La diferenciación es un factor sumamente relevante. Aquí el punto es ofrecer algo con lo que no cuenten tus competidores. Buscá siempre la originalidad y tener novedades a la orden del día. Realizá tu trabajo de forma distinta para llamar la atención eficazmente.

4) Asociate convenientemente

Claramente, el estudio del mercado y la competencia reviste una gran importancia puesto que esto te da la ventaja competitiva de conocer las expectativas de tus potenciales clientes.

Además, otro beneficio que vas a conseguir es el de encontrar valiosos colaboradores que te ayuden a impulsar tu negocio. Por ejemplo, podés asociarte con promotoras e inmobiliarias.

5) Usá bien tus redes sociales

En la actualidad las redes sociales son una potente herramienta de marketing. El uso de ellas posee un gran beneficio que es su gratuidad además de ser sencillas de usar y con millones de usuarios. Las más utilizadas son Facebook, Instagram y Twitter.

Un uso apropiado de ellas con fines de marketing tiene que ver con compartir las publicaciones del blog de tu web, dar a conocer tus proyectos, interactuar con tus clientes, etc.

6) Siempre actualizado

Para ser competitivo es necesario estar al día. Permanentemente se están haciendo avances tecnológicos en la construcción que cambian la manera de entender la arquitectura.

Las nuevas tecnologías están cada vez más integradas con los diseños y son una magnífica manera de distinguirte de la competencia. Si te estancas en una idea, en un diseño o en una forma de construir, otros arquitectos que lleguen después pueden quitarte los clientes.

La renovación no solo pasa por las nuevas tecnologías, sino que también tenés que actualizar la forma de contar y mostrar un proyecto. No es para nada lo mismo mostrar un plano técnico que un render o un tour virtual. Las últimas técnicas en representación y 3D te permiten comunicar más fácilmente tus ideas al cliente.

7) Invertí en los concursos

Los concursos en arquitectura tienen en sí el factor del azar en el sentido de obtener buenos resultados. Suponen una considerable inversión de tiempo y trabajo y no siempre hay una recompensa a simple vista.

Ahora bien, haciendo un análisis más inteligente, aunque ganar el concurso no sea lo más habitual, no tenés que olvidarte que la mayoría de los concursos tienen una gran repercusión. Aún sin ganar, una mención en una web importante del nicho, en un periódico o en una revista supone llegar a más gente, y esto sin duda también es marketing.

8) Los clientes existentes importan

Para conseguir nuevos clientes también es fundamental mantener a los actuales contentos. Una de las cosas que más vende es el boca en boca. Si un cliente quedó satisfecho con tu labor, es muy probable que hable de vos en el futuro.

En este sentido tenés que ser consciente de que no existen clientes pequeños ni grandes, todos son igualmente importantes. Lo que inicialmente puede parecer un trabajo sin relevancia, mañana se puede transformar en una gran oportunidad.

Tenés que transmitir tu mensaje a todos los clientes por igual, esforzarte al máximo con cada uno de ellos, pues un cliente contento hoy, es un nuevo trabajo mañana.

9) La importancia de tu página web

Construí una Página Web para tu estudio de arquitectos o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas captar nuevos clientes de manera online. En tu web podés mostrar tu estudio, tus datos de contacto, información detallada de tus servicios y trabajos junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, noticias y novedades.

Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como un estudio importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés ayudar a resolver la necesidad de un buen arquitecto de tu potencial cliente y porque deberían elegir tu estudio y no otro.

Una gran cantidad de páginas web de arquitectos cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante: ¿Qué beneficios hay para mí? 

Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.

Estos son factores clave en el diseño de tu página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.

Poniendo en práctica estos consejos vas a lograr atraer nuevos clientes a tu negocio y así darle un aumento a tus ventas. Estas estrategias tienen la finalidad de potenciar el crecimiento de tu empresa o emprendimiento. ¿Estás pensando en implementar alguna o ya la estás implementando? ¡Contame en los comentarios!

Si querés conocer de que forma y en que magnitud una página web construída profesionalmente puede darle mayor visibilidad a tu negocio, empresa o proyecto, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *