Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

¿Cómo iniciar un negocio de ropa desde casa?

Cómo iniciar un negocio de ropa desde casa
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

4/5 - (1 voto)

La moda es un negocio que genera mucho dinero en cualquier país. Cada año, millones de personas añaden nuevas prendas a sus placares y, aunque hay competencia al igual que en otros sectores, hay tan variados estilos que no va a ser tan difícil entrar en esta industria.

En este Post quiero ayudarte a iniciar un negocio de venta de ropa en tu casa.

Cómo iniciar un negocio de ropa desde casa

Pasos para poner un negocio de ropa en tu casa

Existen algunos pasos importantes que tenés que dar para abrir tus puertas:

1) El lugar

Separá una porción de tu casa para la tienda. Por ejemplo, podés usar un ambiente grande de tu casa y dividirlo para usar una parte para los fines de almacenamiento de la ropa.  Este también puede ser el lugar donde recibas a los clientes en caso de que vendas directamente desde tu casa.

2) Hacé números

Al comenzar un negocio de ropa, es clave tener en cuenta cuáles serán tus costos iniciales. Probablemente, necesitarás:

  • Gastos de infraestructura, como internet o teléfono
  • Equipos de costura o diseño (telas, máquinas de coser, tijeras, etc.)
  • Costos promocionales
  • Salarios de tus colaboradores
  • Compra inicial de stock a proveedores mayoristas

De esta forma, vas a saber tus gastos, lo que te ayudará a establecer los precios correctos y rentabilizar tu negocio.

3) Nombre y logotipo

Creá un nombre y un logotipo para tu negocio. Da igual que sea online o físico: tu tienda de ropa tiene que tener un bonito nombre que atraiga a tus clientes y un logotipo para que te recuerden mejor.

4) Por mayor o menor

Decidí si querés vender tus productos al por menor o al por mayor o ambos. Considera que tus ganancias van a ser más grandes al por menor y que las compañías más grandes usualmente venden al por mayor.

5) Proveedores

Encontrá un proveedor fabricante o al por mayor para tu ropa. Llama a varios mayoristas y fabricantes. Averiguá cuáles venden los productos que pensás comercializar. Preguntales a los mayoristas y fabricantes si hacen envíos directos de sus productos, lo que significa que envían los productos a tus clientes.

Usá esta opción puesto que elimina las grandes inversiones en inventario de ropa. Seleccioná al mayorista o fabricante que te provea al menor costo unitario de ropa.

6) Un CBU

Obtené una cuenta en un banco o en empresas como Mercado Pago para recibir pagos mediante transferencias o tarjetas de débito y crédito.

7) Compra inteligente

Ordena productos de tu proveedor al por mayor cuando los clientes te hagan pedidos. Paga al mayorista sólo el precio al por mayor de la ropa y guarda el resto para vos. Enviá los nombres y direcciones de tus clientes si usas el envío directo.

8) Sitio Web

Crea un sitio web para tu negocio de ropa en casa o hacé que diseñen uno para vos. Ponéte en contacto con tu proveedor de ropa para obtener fotos de los productos que vendes. Incluí estas fotos en tu sitio web junto a descripciones y precios de los productos.

Si querés conocer de que forma y en que magnitud una página web construída profesionalmente puede darle mayor visibilidad a tu negocio, empresa o proyecto, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *