Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

Ideas para mejorar una empresa

Ideas para mejorar una empresa
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

Las empresas existen en un entorno en el que todo ha cambiado y la renovación constante se ha convertido en una dinámica arrolladora. El no tomar medidas para mejorar la competitividad en la actualidad, a la velocidad a la que surgen nuevas tecnologías y nuestros competidores toman posiciones, es sencillamente un despropósito.

Por eso en este post me gustaría compartir con vos algunas ideas para mejorar la competitividad de tu empresa.

Ideas para mejorar una empresa

Ideas para mejorar la competitividad de tu empresa

Hay multitud de ámbitos en los cuales las empresas pueden intentar mejorar su competitividad. Al mejorar la competitividad, no sólo vas a obtener una mayor rentabilidad, sino fortalecer y consolidar tu marca de cara al futuro, crecer y expandirte a otros mercados, y sobre todo, generar confianza en tu público objetivo.

1. Aumentá la satisfacción del cliente

Vivimos en un entorno cada vez más personalizado, y en el que también cada vez es más fácil recoger información de clientes. También se dispone de más canales de comunicación para dar gestión a nuestros contactos y listas de clientes. En este sentido, herramientas tales como el CRM se han convertido en uno de los instrumentos estratégicos fundamentales para aumentar la satisfacción de los clientes.

¿Cuál es la reacción de tus clientes al comprar un producto? ¿Qué imagen tienen de tu marca? ¿Con qué te asocian? ¿Cómo es tu servicio posventa? ¿Cuáles son las principales quejas de tus clientes cuando no están satisfechos? Trabajar en este área es fundamental para que tu empresa solucione sus defectos y se posicione como un negocio que de verdad deja satisfechos a sus compradores.

2. Optimizá el proceso laboral

Osea, invertí en productividad. Pero productividad no es hacer más pero con menos calidad, sino crear una estructura de procedimientos y coordinar equipos de trabajo de manera que realmente se puedan conseguir los objetivos. Lo que no se mide, resulta muy difícil de mejorar. De ahí que muchas grandes empresas inviertan en herramientas como el control de presencia y gestión de recursos humanos.

A todos los niveles, sin embargo, es posible medir, controlar, monitorear y mejorar los procesos de trabajo. Pero primero tenés que conocerlos, determinarlos y buscar la manera de evitar problemas tales como el presentismo, el ausentismo y la dispersión a la hora de que cada empleado haga sus tareas.

3. Innovación y desarrollo

Muchas empresas y negocios dependen única y exclusivamente de productos de proveedores, no crean productos. En este sentido, la innovación parece un terreno reservado a las empresas que apuestan por fabricar sus propios productos, o que cubren todas las fases de trazabilidad de un producto.

De cualquier modo, una empresa que quiera ser competitiva tiene que ser innovadora. Y la innovación pasa por un amplio conocimiento de las necesidades de tus clientes, una investigación exhaustiva y permanente de tus productos y una inversión adecuada en la mejora y la gestión de los mismos. También en el diseño y creación de otros nuevos en un entorno cambiante y en el que continuamente aparecen nuevas necesidades.

4. Internacionalización y expansión

Si tu empresa quiere ser competitiva, otra de las claves que tenés que tener en cuenta es la necesidad de internacionalizarse o expandirte. No todas las empresas venden en el extranjero, pero hoy las posibilidades son mucho más atractivas en diversos sectores gracias a las posibilidades que te dá el Internet y el comercio electrónico.

Para ser competitivo, tenés que replicar tu modelo de negocio una vez hayas logrado consolidarlo y exportarlo a otros mercados, teniendo en cuenta que vas a tener que buscar las similitudes y considerar que en ocasiones puede haber diferencias (culturales, legales, etc.) que pueden hacer el proceso de internacionalización más complejo.

5. Optimización de costos

Es esencial que tu empresa pueda reducir costes y tratar de hacer más con menos. Cuanta más liquidez y rentabilidad podás obtener por las actividades empresariales que estás realizando, mejor será para tu negocio. Ahora bien, no quiero decir con esto que reducir costes siempre sea una solución; de lo que se trata es de reducir costes innecesarios, tratar de automatizar el mayor número de procesos y obtener ventajas competitivas del uso de la tecnología.

Por ejemplo, muchas empresas están aprovechando ya los beneficios de la digitalización y el uso de programas de gestión en la nube para disminuir gastos en términos de costes de mantenimiento y compra de licencias de programas, o programas formativos para los responsables de gestionar el software de la empresa. Y no sólo eso, el uso de software ERP está ayudando también a las empresas pequeñas y medianas a optimizar la toma de decisiones, obteniendo resultados mucho más eficaces y pudiendo aprender de sus errores.

6. Aprendizaje continuo

Es clave. Cuestionarte los argumentos actuales, formarte en habilidades nuevas y tratar de aprender de todo: gestión, innovación, liderazgo o marketing. La clave es ganar conocimiento y experiencia.

7. Cambio de mentalidad

La cultura empresarial clásica ya ha quedado obsoleta. Ahora se impone un pensamiento más abierto en la visión de empresa y los modelos de trabajo. Hay que ampliar horizontes y ser observador, en gustos y tendencias, para hallar soluciones nuevas, prácticas y atractivas a las necesidades de hoy, y de mañana.

8. Ser justo y respetuoso

Ayudar a los trabajadores, sin paternalismos, a que encuentren vías que fomenten su crecimiento profesional y personal. Esto empuja la productividad y los resultados.

9. Marketing disruptivo

Un concepto en auge, manifestado en campañas más creativas y rompedoras que impulsen una publicidad de mayor impacto. Uno de sus medios es el marketing emocional, que se basa en anuncios que cuenten historias (con el producto comercial de fondo) para conectar emocionalmente con el cliente.

10. Una página web para tu empresa

En caso de que no contés con una, construí una Página Web para tu empresa o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. Si ya tenés tu web, cerciorate de que esté bien optimizada para la captación de nuevos clientes y para una óptima usabilidad del visitante, incluyendo que esté adaptada a dispositivos móviles.

En tu web podés dar a conocer tus actividades, tus datos de contacto, información detallada de los productos o servicios que ofrecés junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, métodos de pago, noticias y novedades.

Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como un negocio importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar acerca de cómo podés suplir las necesidades de tu potencial cliente y porque deberían elegirte a vos y no a otro.

Una gran cantidad de páginas web de Empresas cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante: ¿Qué beneficios hay para mí? 

Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.

Estos son factores clave en el diseño de tu página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.

Si querés conocer de que forma y en que magnitud una página web construída profesionalmente puede darle mayor visibilidad a tu negocio, empresa o proyecto, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *