Es una realidad que la venta por internet de diferentes productos y servicios aumenta vertiginosamente cada año y la venta de vinos online no es la excepción. Los consumidores de vino se han acostumbrado a comprar mucho más por Internet y además el consumo de vino en el hogar no solo ha crecido, sino que también se están consumiendo vinos de gama más alta.
Debido a esto, tu bodega o marca de vino tiene que plantearse casi obligatoriamente vender online, para lo cual, tenés que trazarte una buena estrategia de marketing digital para lograr los mejores resultados.
En este Post voy a compartir con vos las claves para lograr vender tus vinos por Internet y alcanzar excelentes resultados.


Claves para vender tus vinos por Internet
Seguir estos consejos te va a ayudar a incrementar tus ventas de forma online.
1) Internet es clave para el comercio
El primer consejo va en el estricto sentido de hacerte comprender que actualmente, Internet, es el centro de la vida comercial de las personas. Entonces, vos, como comerciante que sos, tenés que ser capaz de aprovechar esto al máximo.
Como dato importante te cuento que el crecimiento del comercio electrónico en Latinoamérica fue de un 300% en estos últimos años. Esto dio el golpe de gracia que necesitaba el e-commerce para terminar de afianzarse como un medio para vender insustituible.
2) Que tu web sea de calidad
Podés vender tu vinos en plataformas online como Mercado Libre, pero nada sustituye el tener tu propia página web si lo que querés es tener éxito vendiendo vinos de forma online. Y una web debe ser de la mejor calidad. A lo que me refiero es a que debe ser bien diseñada conforme al propósito que buscas que es vender vinos.
Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como una empresa importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés satisfacer al consumidor con vinos de categoría y con envíos de calidad y de porque deberían elegir a tu bodega y no a otra.
Una gran cantidad de páginas web de vinos cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante ¿Qué beneficios hay para mí?
Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.
Estos son factores clave en el diseño de tu página web.
3) Cautivá a tu cliente
Las personas que utilizan Internet tienen cada vez más atención selectiva, es por esto que tenés que apostar a la generación de contenidos relevantes y atractivos. Y esto lo vas a conseguir generando contenidos de calidad, valor y de gran impacto e influencia.
Aquí es importante usar imágenes de buena calidad (existen bancos de imágenes muy interesantes, como Banco Pixabay y Freepik) y generar textos que aporten valor y sean fáciles de digerir por el lector.
4) Diferenciá tu web
Para lograrlo tenés que aportar información valiosa y esencial sobre los productos que vendes. Me refiero a que tenés que ser preciso en la información que das acerca de tus vinos.
Añadí en tu web la data correcta del tipo de vino, presentación, notas de cata, comentarios, premios, potencial de guarda, datos sobre la compra, forma de pago, descuentos, tipos y tiempos de entrega, garantía de satisfacción, reintegros, y toda aquello que pueda darte el toque diferencial con respecto a otra webs que vendan vinos.
También incluí información sobre la empresa como días, horarios, eventos, un “sobre nosotros”, un “nuestra historia”, etc.
5) Usá email marketing
Esta estrategia consiste en hacer un seguimiento de los visitantes de tu web a través de envíos de correos personalizados de forma automática y masiva.
El email marketing es una potente herramienta que viene en crecimiento año tras año. Es efectiva dado que es específica, versátil y económica. Tiene la ventaja de poder segmentar al público objetivo de acuerdo a sus preferencias.
6) Usá un embalaje adecuado
El embalaje es importante sobre todo si se trata de vinos exclusivos y finos. En el mercado hay dos opciones principalmente:
- Embalajes de cartón para vino finos
- Cajas de madera para vino finos
Si tu objetivo es vender vino por internet a clientes finales –y querés cuidar tu marca–, cuida el detalle y el acabado de las cajas.
7) Ayudá a tus revendedores
Si contás con revendedores que comercializan tu marca de vinos, facilitáles textos e imágenes de tus productos bien trabajadas a nivel de SEO para que se posicionen mejor en Google.
Añadí en tu página web y redes sociales información acerca de tus distribuidores para darles mayor visibilidad y potencial de reventa.
0 comentarios