El nicho de mercado de las bebidas es uno de esos que ha funcionado desde siempre y que siempre va permitir que nuevos integrantes entren en él y tengan éxito. Lo cual no significa que emprender aquí sea fácil y no requiera esfuerzo e inventiva.
Específicamente, para emprender en la distribución de bebidas, necesitas conocer una serie de consejos y son los que yo voy a compartir con vos en este post.

Consejos para poner una distribuidora de bebidas
Estos consejos te van a ayudar a que pongas una distribuidora de bebidas y tengas éxito en el negocio.
1) Segmentación del mercado
Esto está orientado a hallar tu mercado de consumo. Tenés que hacer una búsqueda de la edad, rango de salario, los gustos y preferencias de los potenciales consumidores locales dentro de un radio de unos pocos kilómetros, y así de esta forma saber el comportamiento del consumidor.
El estudio del segmento de mercado es fundamental para organizar una estrategia de ventas e incluso los procesos, y aún más para atender mejor a tus clientes en sus necesidades y organizar el plan de gestión de marketing más sólido.
2) Inversión inicial
Esta es una lista de posibles conceptos en los cuales tengas que invertir para una tienda de bebidas:
- Pago de personal
- Inventario de bebidas inicial
- Pago de servicios
- Pago de alquiler o cuotas del local
- Remodelación o mantenimiento de local
- Mobiliario y enseres
- Equipamiento administrativo (ordenadores, teléfonos, papelería y apoyo) y operativo (refrigeradores, embalajes, escaleras, etc.)
- Equipos de tecnología
- Cartelería
- Marketing y publicidad
- Software de gestión (CRM, contabilidad, facturación, inventario, etc.)
3) Ubicación
El distribuidor de bebidas puede vender tanto a los comerciantes como a los consumidores, y para cumplir con este prospecto de cliente, y aún así obtener una ventaja competitiva, es necesario ubicarse estratégicamente en un lugar donde los clientes y los consumidores pueden ver la distribuidora y también tener un buen acceso.
Antes de escoger un lugar para una distribuidora de bebidas, buscá que la ciudad o barrio primordialmente tenga: poder adquisitivo, la tasa de criminalidad baja, la competencia local baja.
4) La competencia
Se puede presentar la situación excepcional donde la competencia esté ubicada relativamente cerca y no obstaculice las ventas. En mucho dependerá de la voluntad de los consumidores en busca de mejores precios y amplia variedad de productos.
Los productos ofrecidos pueden ser de variadas marcas o la misma marca con diversos productos.
5) Buenos proveedores
Este es un punto muy importante para emprender con una distribuidora de bebidas y tener éxito alcanzando una buena rentabilidad. Necesitas que tus proveedores te den la facilidad de una buena logística de aprovisionamiento de la mercadería y unos márgenes de ganancia convenientes.
En este aspecto, lo mejor es conseguir contacto directo con las marcas principales. Muchas de ellas trabajan con distribución propia para los revendedores. De este modo podés conseguir precios directo de fábrica.
Otra alternativa es negociar con una o dos mega distribuidoras que te provean todo lo que necesitas y así despreocuparte del aprovisionamiento. Aquí te dejo una alternativa para consultar.
7) Distribuidora que funcione bien y rápido
En la actualidad, para muchas personas, el tiempo es un factor clave a la hora de decidir donde y como adquirir sus productos y servicios. A este tipo de cliente no le gusta esperar, quiere el producto o servicio con prontitud.
La velocidad es una manera súper efectiva de superar a la competencia. Algunas distribuidoras de bebidas suelen ser perezosas. Si lográs brindar el mismo servicio en un menor tiempo, habrá clientes que te van a escoger a vos.
Organizá el funcionamiento de tu distribuidora de manera tal que sea ágil y eficiente para obtener ventaja de esto.
8) Requisitos legales
Para establecer una distribuidora de bebidas en Argentina necesitas cumplimentar una serie de trámites gubernamentales. A continuación te los enumero:
- Monotributo: Es necesario realizar este trámite para facturar, hacer aportes jubilatorios, y obtener una obra social. Ver trámite
- Registrar tu marca: Aquí accedes al título de tu propiedad y al derecho exclusivo de tu marca. Ver trámite
- Creá tu SRL: Para establecer tu sociedad de responsabilidad limitada. Ver trámite
- Pedir tu CUIT: Para acceder a la clave de identificación tributaria. Ver trámite
9) Presencia Online
Construí una Página Web para tu distribuidora de bebidas o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. En tu web podés mostrar tu negocio, tus datos de contacto, información detallada de tus productos junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, noticias y novedades.
Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como una empresa importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés ayudar a resolver las necesidades de consumo y/o reventa de tu potencial cliente y porque deberían elegir a tu distribuidora y no a otra.
Una gran cantidad de páginas web de distribuidoras de bebidas cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante: ¿Qué beneficios hay para mí?
Tampoco utilices demasiados términos técnicos para comunicarte con el visitante de tu web, más bien usá un lenguaje sencillo que comunique de forma clara y amigable.
Estos son factores clave en el diseño de tu página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.
Necesito acesoramiento para abrir una distribuidora de bebidas
Hola Griselda! Gracias por comentar!
Te dejo un enlace a una web que puede ayudarte con el asesoramiento que necesitas. https://dabdistribucion.com/
Saludosss..
Hola buenas tardes me gustó mucho tu post, quizás puedas despejarme estás inquietudes, a la fecha de hoy 19-01-22 con un capital de 700mil pesos ARG .puedo empezar ? Aunque sea para comprar la materia prima?
Y 2; dónde compra un distribuidor las bebidas para poder venderlas al precio que las vende? Espero me ayudes esty con ganas de empezar pero esas dudas me frenan .
Hola Santiago! Gracias por comentar!
Te dejo un enlace a una web que puede ayudarte a responder tus preguntas con respecto a la inversión, envío, etc. https://dabdistribucion.com/
Saludosss..
Hola Santiago. soy de zona oeste Bs As.. estoy en tu misma situacion..queria preguntarte si comenaste a comprar y vender..Exitos!
Tuviste respuesta? Me interesa saber que te pudieron decir. Saludos!
Hola, buen dia.
Quisiera saber más o menos a la fecha de 28/08/22 con que capital debería contar para poner una distribuidora, ( mercaderia)
Y como realizar la red de proveedores.
Desde ya muchas gracias.
Saludos