Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

¿Qué vender en tiempos de inflación?

Que vender en tiempos de inflación
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

Hay negocios que siguen generando buenas ventas aún en tiempos de “inflación”. Aquí tenemos algunas ideas.

No es por ser alarmista, pero hasta la economía más estable puede llegar a enfrentar tiempos de “vacas flacas”. El mundo entero atraviesa grandes incertidumbres en este tema en la actualidad.

Que vender en tiempos de inflación

Ideas para vender más en tiempos de inflación

Lo real es que los verdaderos emprendedores no dejan que los detenga el miedo a las situaciones económicas inflacionarias. Sin embargo, deben ser más cuidadosos al elegir los tipos de negocios de consumo constante que suelen resistir más y mejor los embates financieros durante una recesión.

Aquí hay una lista de los negocios que puedes considerar.

1) Alcohol

La mayoría de las empresas y negocios construidos alrededor de la cerveza y el vino soportan bien los momentos de inflación. Las bebidas más costosas tienden a sufrir, pero las bebidas de precio medio se mantienen.

Esto es debido a un principio básico: las personas no dejan un hábito verdadero solo porque la situación se ha ensombrecido. Simplemente se adaptan. Es decir, si les gusta de verdad, seguirán viendo el fútbol con una cerveza fría. Considerá una tienda de bebidas o una distribuidora.

2) Cosméticos

Es bastante más fácil entrar en la industria de la belleza que a la del alcohol. Cuando la situación se pone complicada, maquillarse y seguir adelante puede animar a muchas personas. Sin importar cuál sea el motivo, los cosméticos soportan bien las recesiones. Hay muchas formas de entrar en el negocio, desde distribuir por catálogo (como Mary Kay) o vender por internet. 

3) Salas de cine

Las entradas a las películas suelen prosperar en los tiempos de inflación. Es difícil competir con las grandes cadenas puesto que tienen los derechos de los estrenos más importantes, pero ¿por qué no pensar en una sala especializada en películas independientes que aproveche la tendencia de combinar los filmes y cenas?  Esto puede ser exitoso en una ciudad pequeña.

4) Cuidado de la salud

Es una industria a la que es difícil entrar. No obstante, también es cierto que la generación de los Baby Boomers está cerca del retiro y esto puede ser un mercado en aumento. Buscá ideas frescas, pero no te olvides de apegarte a las leyes de salud vigentes en tu país.

5) Tiendas de alimento especializadas

En la actualidad existen muchas tendencias alimenticias y las tiendas de comida especializadas tipo boutique pueden llegar a ser muy populares en determinados mercados. Por ejemplo, podés crear una línea de productos veganos y venderlos por internet con entrega a domicilio.

6) Dulces y postres

De la misma forma en que las personas no dejan de beber porque hay una crisis económica, no se separan de las cosas que les gusta comer. Hace unos años, cuando Estados Unidos se encontraba en franca desaceleración económica, se estableció fuertemente la moda de los cupcakes. Podés combinar esta idea con la anterior e intentar con postres sin azúcar, veganos o libres de gluten.

7) Tiendas de reparación

Cuando hay “inflación” no compramos hornos de microondas, refrigeradores o automóviles nuevos, reparamos los que ya tenemos. Revisá bien qué hay en tu mercado local que no esté cubierto.

8) Tiendas de segunda mano

De la misma manera en que no se compran muchas cosas nuevas durante las recesiones, muchas personas visitan las tiendas de segunda mano para encontrar ofertas. Podés buscar ofertas o incluso especializarte en artículos retro.

9) Servicios funerarios

Los servicios funerarios son solicitados aun en los momentos financieros más difíciles. Aun en las mayores crisis económicas hay dos cosas seguras: la muerte y los impuestos. Dicho lo cual..

10) Servicios de impuestos

Los buenos contadores saben desenvolverse en las circunstancias difíciles. En estas épocas, las personas buscan conservar cada peso que puedan, mientras que el Estado busca mantener el orden en los impuestos. Esto genera las condiciones ideales para los servicios de asesoría fiscal.

Una página web para potenciar tu negocio

Sea cual sea el nicho de mercado en el que decidas emprender, vas a necesitar un sitio web profesional para sacarle el máximo provecho a tu negocio.

En tu web podés mostrar de que se trata tu negocio, tus datos de contacto, información detallada de los productos o servicios que ofrecés junto a imágenes bien descriptivas, precios, promociones, métodos de pago, noticias, novedades, etc.

Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como un negocio importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar acerca de cómo podés suplir la necesidades de tu potencial cliente y porque deberían elegirte a vos y no a otro.

Estos son factores clave en el diseño de una página web y son los que marcan la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.

Si querés conocer de que forma y en que magnitud una página web construída profesionalmente puede darle mayor visibilidad a tu negocio, empresa o proyecto, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *