En este Post quiero darte 6 tips para vender comida por Internet. Antes de la llegada de las distintas redes sociales y los teléfonos inteligentes, las empresas de alimentación dependían en gran medida del tráfico a sus paginas web, los comentarios en revistas impresas y del boca en boca. En la era digital, sin embargo, los clientes tienen cada vez más acceso a mucha información, deciden que hacen con su tiempo libre y, cada día más, hacen sus compras online.
Este nuevo escenario abre grandes oportunidades a los pequeños comercios locales. Una tienda con productos de baja calidad, pero con un presupuesto grande, puede conseguir grandes ventas rentando un local bien situado en la ciudad; pero los más pequeños, como una panadería artesanal, lo tienen más complicado, hasta ahora. Con el nuevo enfoque de marketing y branding que existe en los medios sociales, todo el mundo puede llevarse un pedazo de pastel de este nuevo mercado floreciente.


Tips para vender comida por Internet
Vamos a hablar de 6 tips que tenés que probar para que tu pequeño negocio pueda obtener más clientes y aumentar los ingresos a través de la venta online de comida.
1º Las redes sociales
Las estadísticas hablan por sí solas. El 90% de las empresas de comida creen que su éxito es más dependiente de la venta a través de las redes sociales. El 95% ya está en Facebook. Hay una gran razón para esto, ya que el 28% de los consumidores deciden qué comer usando las redes sociales. Tenés que pensar en el potencial de redes sociales como Pinterest, que se basan en intereses compartidos; es por esto que para las pequeñas empresas es más sencillo encontrar nueva audiencia en Pinterest en comparación con otras redes, puesto que la comida es la categoría nicho más buscada y mejor posicionada en Pinterest
2º Contenido dinámico
El marketing de contenidos consiste en establecer autoridad compartiendo lo mejor que sabes hacer, tu experiencia. El contenido más útil que se publica, va a ser clasificado por Google como de relevancia. Y si tu contenido es original, dinámico y atractivo, proporcionando valor a tu público objetivo, los lectores lo van a compartir con sus compañeros y volverán a tu página para hallar más información.
Conseguir visitas a tu blog y que tu página comience a indexar bien no es tarea fácil y lleva su tiempo. Podés comenzar publicando algunos consejos de cocina, que siempre serán bienvenidos
3º Comunidades de fotografía de comida
Cuando se trata de exponer tu marca de alimentos mediante la fotografía, Pinterest es sólo el comienzo. Hay otras muchas comunidades de la que tal vez ni has oído hablar, como por ejemplo Foodily o dishPal. También hay otras redes sociales, famosas por sus comunidades dedicadas a la comida como son Instagram o Flickr.
Muchas de estas plataformas pueden tener un alcance muy pequeño pero pensá que la gente allí es muy selectiva con lo que elige, siendo esta su mayor cualidad, es decir, su especialización.
4º Tu tienda online
Depende del tipo de alimento que vendas, puede ser que ya estés utilizando tu web como tienda online. En este punto es clave que tus alimentos puedan ser empaquetados y enviados con facilidad a cualquier lugar; incluso si tu producto debe ser servido en cuestión de minutos, el potencial de los pedidos online es enorme y no tenés que menospreciarlo.
Muchos estudios confirman que tanto las empresas como los clientes se sienten cada vez más atraídos por la posibilidades que da la venta online.
¿No te convence? Conocé el éxito de NoWait, una app que permite a la gente con hambre encontrar lugares cerca donde poder sentarse inmediatamente a comer. Esta aplicación ha logrado conectar a 21, 2 millones de personas con restaurantes. Los días de utilizar la web como carta de presentación han muerto y ahora hay que aprovechar las nuevas tecnologías para ampliar las chances que se abren para nuestros negocios.
5º Optimización de búsquedas locales
Google recibe más de 20 millones de búsquedas locales mensualmente y esto solo contando las búsquedas ubicadas en EEUU. Más de la mitad de todas las búsquedas realizadas con el móvil utilizan palabras claves relacionadas con la ubicación. Estas métricas tienen mucho sentido cuando se aprecia que Internet es un recurso perfecto para gente que no tiene mucho tiempo y que buscan cosas con muy poca anticipación.
Aseguráte de que estas personas te encuentren publicando contenido sobre tu localidad (citá tu ciudad, barrio, código postal, etc), como por ejemplo, negocios relacionados en tu área, eventos importantes, etc
Si los resultados por búsqueda local orgánica son muy competitivos en tu área, los anuncios de pago de Facebook o Google pueden darte un impulso haciendo una campaña con orientación geográfica.
6º Responsive en dispositivos móviles
Cuando las personas tienen hambre en casa pueden preguntarse dónde conseguir comida o, incluso, ir a su propia heladera. Pero cuando la gente está fuera de casa, sobre todo en una ciudad desconocida, se dirigirán a su móvil para buscar recomendaciones. Aseguráte de que tu sitio se vea bien en los dispositivos móviles, haciendo tu web responsive.
0 comentarios