Hacé CLICK AQUÍ para unirte al grupo privado de Facebook de emprendedores que aportan ideas para incrementar las ventas de sus negocios!

¿Cómo vender mi cerveza artesanal?

Cómo vender mi cerveza artesanal
Redacción
0 Coment.

Calificá este Post!

Los locales y tiendas online de cervezas artesanales son cada vez más populares. Si bien es cierto que las grandes trasnacionales acaparan buena parte del mercado, este es un nicho que todavía puede seguir siendo explotado con éxito. 

Puede que vos estés enfocado en la elaboración de una cerveza artesanal de una calidad y un sabor de primera calidad que podría competirle cara a cara a cualquier otra marca reconocida. De hecho, seguramente ya lo hayas conseguido, pero ¿Qué hay de saber con exactitud como vender ese producto cerveceril?

Cómo vender mi cerveza artesanal

Consejos para vender cerveza artesanal

A continuación, voy a compartir con vos una lista de consejos para vender tu cerveza artesanal y así obtener más ganancias.

1) Vendé tu pasión

Cuando digo que vendas tu pasión, me refiero a que no intentes vender tu cerveza, sino tu pasión por ella. Lo que quiero decir es que la estrategia de marketing para vender más tu cerveza sea el hecho de esforzarte en transmitir toda la pasión que hay en tu corazón por elaborarla.

Concretamente, lo que tenés que hacer es relatar estratégicamente la historia que hay alrededor de la fabricación de tu cerveza artesanal. Tenés que contagiar tu pasión por tu cerveza a tus clientes y así fidelizarlos. A su vez estos clientes fidelizados te van a traer otros clientes con los que hayan compartido esa pasión por tu cerveza.

2) Influencers

Como consumidores, las personas son más propensas a tomar decisiones sobre los productos que consumen basadas en recomendaciones de otros en quienes confían.

Pocas estrategias de marketing son más eficaces que una recomendación directa de alguien en quien confiamos. Seguramente has investigado de forma online por horas lo relacionado a un producto y luego alguien de confianza te dijo que compres el producto de la competencia.

Este potencial que hay en la confianza que depositamos en la gente es algo que tu cervecería artesanal tiene que aprovechar apuntando a personas que sean “mini-influencers”. Tenés que ubicar en tu entorno al “chico/a de la cerveza artesanal”. 

Buscá entre tus amigos, familiares y colegas a la persona que pueda desempeñarse como el “mini Influencer”. Es más, vos mismo podés crear este marketinero de tu cerveza artesanal contagiandole la pasión de tu historia como indicamos en el consejo anterior.

3) Alianzas

Podés hacer alianzas con los diversos y numerosos puestos callejeros que hay en tu ciudad. La idea es entablar relaciones comerciales con los propietarios de los famosos puestos de choripan, de panchos, de hamburguesas, de lomos, de sándwichs de milanesa, de papas fritas, etc.

Estos populares puestos son un lugar ideal para darle impulso a tu marca de cerveza artesanal. Y esto se debe al hecho de que haya muchos distribuidos por las diferentes ciudades y a que no se presenta como algo imposible el llegar a un acuerdo con un comerciante de tu talla, comercialmente hablando. En definitiva, es una estrategia de marketing muy potente. 

4) Eventos

Otra buena idea es organizar eventos donde los asistentes puedan probar gratuitamente tu cerveza y vos puedas transmitir tu historia y pasión por la cerveza artesanal. Estos eventos pueden ir acompañados de música en vivo entre otras cosas.

5) Fierreros

Contactá a través de redes sociales a agrupaciones apasionadas por diferentes marcas y modelos de automóviles para ofrecerte a auspiciar sus juntadas y reuniones. A cambio de algunas cervezas gratis podes ser el auspiciante de diferentes reuniones y darle mayor visibilidad a tu marca de cerveza artesanal.

6) Página web

Construí una Página Web para tu negocio de cerveza artesanal o hacé que diseñen una adecuada para vos de forma tal que también puedas generar ventas de manera online. También podes mostrar en ella las variedades que estás ofreciendo para que tus clientes estén al tanto de lo que tenés en stock. Allí podes brindar información detallada de tu producto y hablar de tu pasión por la cerveza artesanal.

Tené bien presente que no se trata de diseñar una página web donde hables de vos como una empresa importante y de lo grande que es. De lo que se trata es de hablar sobre cómo podés satisfacer las necesidades tu potencial cliente y porque deberían elegir tu cerveza y no otra.

Una gran cantidad de páginas web cometen este error y no se interesan en responder la pregunta del visitante ¿Qué beneficios hay para mí? Este es un factor clave en el diseño de tu página web.

Si todavía no te queda claro de que forma y en que magnitud una página web profesional puede beneficiar a tu negocio, te invito a conocer los beneficios de una página web.

Hacé CLICK AQUÍ para conocer de que forma una página web profesional puede darle crecimiento a tu negocio!

Aquí en la sección de comentarios podés hacer cualquier consulta en relación al Post, la misma será respondida o incluso añadido el contenido de la respuesta al Post para enriquecer su valor.

0 comentarios
Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *