La pizza es una de las comidas más requeridas por el público, sobre todo por los jóvenes y niños, por lo que es un negocio rentable. Además, se pueden hacer una gran variedad de ellas y su preparación es sencilla.
Emprender un negocio de venta de pizzas desde tu casa tiene una serie de interesantes ventajas.
A diferencia de años atrás, hoy en día existen muchas aplicaciones que facilitan la venta de comida, como Rappi, Uber Eats o Pedidos Ya. A eso hay que agregarle que te vas a ahorrar mucho dinero al no pagar alquiler, transporte de tu casa a un local, servicios extra (agua, luz, seguridad), etc., que básicamente ya tenés en tu casa. Hablo de gastos que al final del día terminan por asfixiar a muchos emprendedores que rentan un local en estos tiempos de crisis.
Aquí quiero compartir con vos los pasos para emprender un negocio de venta de pizzas desde tu casa.

Pasos para vender pizzas desde casa
Siguiendo estos consejos vas a poder lograr que te vaya bien vendiendo pizzas.
1) Tu negocio o franquicia
El primer paso está dado en decidir si vas a abrir una franquicia de una red ya existente o vas a empezar tu propio negocio. Estudiá bien ventajas y desventajas de cada opción.
La franquicia, por ejemplo, es útil para emprendedores con menos experiencia, pero reduce la autonomía. Emprender con tu propio negocio, por otro lado, te exigirá más aprendizaje
2) Vendé pizzas únicas
Dedicá tiempo en capacitarte y aprender a cocinar pizzas de calidad y con un toque diferencial. También podes incorporar conocimiento en otro tipo de comidas que sean rápidas y fáciles. Haciendo esto, no solo vas a aprender a cocinar pizzas con una buena sazón, sino que vas a poder añadir nuevos platillos a tu menú, lo que te permitirá atraer a más clientes.
3) Planeá inteligentemente
Es importante que, antes de decidirte a abrir las puertas de tu negocio, estudies bien los aspectos que podrían afectar de manera positiva o negativa su desarrollo. De esta manera, vas a poder elaborar un plan de negocio óptimo acorde a tus necesidades y presupuesto.
Tu plan de negocio tiene que incluir la descripción de tu pizzería, misión, visión, estructura, integrantes, puntos fuertes, oportunidades y debilidades.
También, tenés que estudiar el mercado al que le vas a vender y tu proyecto de mercadotecnia. No te olvides añadir los costos de inicio y el ingreso proyectado. Estas cosas, te van a ayudar a manejar mejor tu negocio.
4) Aseguráte el capital inicial
Para vender pizza en tu casa no necesitas un gran capital, ya que no tendrías que pagar por el alquiler de un local. Además, si el espacio es reducido no hace falta comprar sillas y mesas.
Si todavía no tenés el capital necesario para empezar el negocio, entonces empezá a realizar los trámites para pedir un préstamo en tu banco. O también podrías acudir a inversionistas privados, aunque suelen cobrar intereses más elevados.
5) El equipamiento indispensable
Si bien es cierto que para vender pizzas en tu casa, muchos elementos no son necesarios, hay cosas con las que tenés que contar. Entre las cosas indispensables están:
- Freezer
- Horno
- Ollas y sartenes
- Tazas medidoras
- Cajas para pizzas
- Platos
- Cubiertos
- Servilletas
Además, como seguramente la idea es hacer entregas a domicilio, necesitarías una moto para transportarte.
6) Vendé variedad de pizzas
Para destacar en este rubro, tenés que ofrecer variedad para dar a tus clientes diferentes opciones y responder bien a la diversidad de gustos.
No obstante, es recomendable que al empezar ofrezcas un menú con no demasiadas opciones para conocer los gustos de tus clientes. Luego, de a poco, vas incorporando nuevos productos, y si es posible, añadir a tu menú un tipo único y diferencial de pizza para que te distinga de la competencia. Esto ayudará a tu negocio a crecer y destacar entre las demás pizzerías.
7) Promocionate
Dar a conocer tu producto es un paso importante para que la gente sepa que tu negocio existe y que tiene mucho para ofrecer. Para ello, te doy estos consejos:
- Entregá folletos en la zona de alcance: Podés ir de casa en casa repartiendo folletos para que las personas del lugar sepan que estás vendiendo pizzas en tu casa. También podés ir a medios locales para promocionar tu producto en el vecindario.
- Usá las redes sociales: Mostrá tus pizzas por las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Pinterest. Compartí fotos de tus pizzas o videos exclusivos del proceso de elaboración. Así vas a conseguir fidelizar a tus clientes, e incluso te recomendarán.
- Ofrecé degustaciones: Una excelente forma de atrapar a clientes potenciales es dándoles la posibilidad de probar tus pizzas de forma gratuita. Hacé degustar tus pizzas en eventos locales, supermercados o en la calle.
8) Promociones y descuentos especiales
Ofrecer ofertas especiales para atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Crear programas de lealtad para recompensar a los clientes habituales. Proporcionar cupones o descuentos exclusivos a través de las redes sociales o el correo electrónico para incentivar a los clientes a volver a comprar.
9) Servicio excepcional al cliente
Incluí opciones de entrega rápida y puntual, así como un servicio de atención al cliente amigable y eficiente. Ofrecé una plataforma de comunicación fácil de usar para recibir y responder a las preguntas y comentarios de los clientes. Brindáun servicio postventa excelente para resolver cualquier problema o inquietud que puedan tener los clientes.
10) Diseñá una página web
La creación o mejora de una página web es clave para generar ventas en línea para tu negocio de pizzas. Asegurándote de que la página esté bien optimizada y adaptada para dispositivos móviles, podrás atraer a nuevos clientes y mejorar la experiencia del usuario. Añade información detallada sobre tus productos, precios, promociones y métodos de pago para que los clientes puedan hacer sus compras fácilmente. Es importante enfatizar cómo tu pizzería satisface las necesidades del cliente y por qué deberían elegir tu negocio en lugar de otro. Evita utilizar términos técnicos y utiliza un lenguaje sencillo y amigable para comunicarte con tus visitantes. Estos son factores clave en el diseño de tu página web y pueden marcar la diferencia entre conseguir un buen beneficio y un gran beneficio.
0 comentarios